Desde el 1 de septiembre, las personas hasta los 50 años que soliciten la ayuda para alimentos deben demostrar que trabajan al menos 80 horas al mes o que están inscritos en un programa de educación o formación laboral para recibir los cheques mensuales.
El viernes, 1 de septiembre, entraron en vigor los nuevos requisitos laborales para los solicitantes de los cupones de alimentos SNAP como resultado de las negociaciones en el Congreso para elevar el techo de la deuda.
Bajo las nuevas pautas, los adultos físicamente aptos sin dependientes (ABAWD) hasta los 50 años deben demostrar que trabajan al menos 80 horas al mes o que están inscritos en un programa de educación o formación laboral para recibir los fondos mensuales del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
Luego de esta primera alteración, el 1 de octubre, la franja de edad aumentará de 18-52 años.
Seguidamente, el 1 de octubre de 2024, la edad aumentará de 18 a 54 años.
Los nuevos requisitos establecidos como parte de la Ley de Responsabilidad Fiscal (Fiscal Responsibility Act) estarán vigentes hasta de octubre de 2030.
Los cambios se espera que impacten a entre 500,000 y 1 millón de solicitantes, según datos del Center on Budget and Policy Priorities (CBPP).
Contrario a lo que algunos piensan, el programa para combatir la inseguridad alimentaria intenta impulsar la búsqueda y obtención de empleo entre los solicitantes.
A esos fines, bajo SNAP se establecen dos tipos de requerimientos laborales para poder participar del mismo. Unos son generales y otros los asociados a ABAWD.
En cuanto a las exigencias generales, estas incluyen registrarse para trabajar; participar en Empleo y entrenamiento (E&T) de SNAP o sistema de trabajo asignado por tu agencia estatal SNAP; aceptar un empleo si se le ofrece y no renunciar voluntariamente o reducir sus horas de trabajos a menosde 30 a la semana sin una razón de peso.
Según información en la página web del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), agencia que administra el programa, son seis instancias en las que los solicitantes están exentos de cumplir con estos requisitos laborales.
Las excepciones son las siguientes:
- Si ya está trabajando al menor 30 horas a la semana (o generando un salario al menos igual al salario mínimo federal multiplicado por 30 horas)
- Cumplir con los requisitos laborales para otro programa.
(Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) o compensación por desempleo)
3. Está a cargo de un menor de 6 años o menos o una persona discapacitada - Sufre de una limitación física o mental
5. Participa regularmente en un programa de tratamiento contra alcohol o drogas - Está estudiando en una escuela o toma un programa de entrenamiento al menos medio tiempo (estudiantes universitarios están sujetos a otras reglas de elegibilidad)