El Ministerio de Defensa de Taiwán pidió a China en un comunicado que detenga sus acciones «unilaterales y destructivas» que nuevamente amenazan la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. Taiwán expresó el domingo su rechazo al “acoso militar” de China en el estrecho de Taiwán, después de que se registraran 103 aviones militares chinos y nueve buques militares en los alrededores de la isla en las últimas horas, incrementando así las tensiones entre ambos países en conflicto. Un comunicado del Ministerio de Defensa publicado en su página web precisó que las fuerzas armadas de Taiwán se mantienen “alerta y preparadas para hacer frente a cualquier contingencia”, siguiendo el principio de “prepararse para la guerra sin buscarla, responder a la guerra sin evitarla”. El Ministerio apuntó que la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán son “responsabilidad compartida de todas las partes involucradas”, acotando que el acoso militar de China puede provocar un aumento de la tensión, además de deteriorar la seguridad regional”. Ante esto, Taiwán pidió a Beijing a asumir su responsabilidad y a “detener de inmediato este tipo de acciones unilaterales y destructivas”, informó la agencia EFE. Asimismo, Taiwán reportó este lunes una cifra récord de incursiones de aviones y buques de guerra provenientes de China, con un total de 103 aeronaves y 9 navíos del Ejército Popular de Liberación (EPL) en las inmediaciones de la isla. En total, 40 de estas aeronaves cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán, una demarcación no oficial aceptada tácitamente por Taipéi y Pekín en las últimas décadas, pero que los aviones chinos se han acostumbrado a rebasar desde hace un año en sus incursiones. Del lado de China, la portavoz de la Cancillería china Mao Ning, declaró este lunes en una rueda de prensa que “no existe” esa demarcación, y manifestó que Taiwán “no forma parte del territorio chino”. La reciente incursión se suma a las que son realizadas la semana pasada, cuando Taiwán reportó en diferentes días alrededor de 200 aviones y 50 barcos de guerra procedentes del otro lado del Estrecho, aumentando nuevamente las tensiones entre ambas naciones. Del mismo modo, en agosto, el Ejército chino llevó a cabo ejercicios militares por mar y aire alrededor de Taiwán en respuesta a las escalas en Estados Unidos del vicepresidente taiwanés, William Lai, al que acusó de “buscar el apoyo estadounidense para la independencia de Taiwán”. Taiwán, donde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil, se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, pese a que China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde. Y desde hace décadas no ha descartado el uso de la fuerza para intentar recuperarla. Con información de agencia EFE

Poradmin

Sep 18, 2023

El Ministerio de Interior de Japón publicó el número de personas centenarias ante la celebración este lunes del Día del Respeto a los Mayores.

Un año más Japón supera su propio récord de población más longeva, al registrar que más de 92,000 personas (10%) son centenarias, tienen 100 años o más. Los datos fueron revelados por el Ministerio de Interior ante la celebración este lunes del Día del Respeto a los Mayores.

Hasta el 15 de septiembre, había alrededor de 12,69 millones de personas con 80 años o más, según las estimaciones demográficas que maneja el gobierno de ese país, reseñó EFE.

Las autoridades locales indicaron asimismo que al menos 36,23 millones de personas tienen 65 años o más, lo que supone un 29,1% de los habitantes (un incremento de 0.1% interanual, según los datos oficiales).

De esa cifra, alrededor de 56,6% son mujeres (20,51 millones o 32,1% de la población femenina de todo el país). Mientras que 15,72 millones de varones superan los 65 años, un 26% de la población masculina del archipiélago, agregó la agencia de noticias.

Para 2024, el Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social estima que las personas mayores de 65 años representen 34,8% de la población.

Sobre los que tienen 100 o más años (92,139), el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social indicó que 88,5% son mujeres; y por cada 100,000 habitantes, hay 73,74.

Durante 53 años, el incremento anual de envejecimiento del país ha sido consecutivo. Cuando comenzaron a recopilarse estos datos sobre la población longeva en Japón en 1963, había 153 personas centenarias.

La persona más anciana es una mujer llamada Fusa Tatsumi, de 116 años, que vive en Osaka.

Por  Luis De Jesús

Por admin

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: