“Durante demasiado tiempo, las fuerzas del orden locales han estado en connivencia con las autoridades de inmigración para detener y deportar a nuestras comunidades, lo cual debe detenerse”, dijo el mexicano. “Muchos neoyorquinos con casos de inmigración no pueden obtener representación legal en sus casos judiciales de inmigración porque, a diferencia del contexto del derecho penal, el gobierno no está obligado a brindar asesoramiento legal a las personas que están a punto de ser deportadas. El presupuesto de la ciudad debe incluir fondos adicionales para la representación legal de todos los residentes de la ciudad de Nueva York, independientemente de su estatus migratorio”.
Julia Cabrera, inquilina afectada por la falta de opciones de vivienda asequible, tras explicar que pasó de pagar $2,100 de renta en su apartamento a $3,200, y está al borde del desalojo, temiendo terminar con su familia en un albergue, pidió que el presupuesto de la Ciudad destine más fondos al programa CityFHEPS, que ayuda a que desamparados puedan conectarse más fácilmente con vivienda permanente, a través de vales de apoyo.
“(El programa) debe ampliar su elegibilidad a todos los neoyorquinos, independientemente de su estatus migratorio, para que nuestra gente pueda hacer una transición segura de los refugios a los apartamentos para que puedan vivir en viviendas seguras y asequibles”, dijo la inmigrante. “El Concejo Municipal y el alcalde deben aprobar legislación para garantizar que todos los neoyorquinos tengan viviendas seguras y asequibles. Y también que la ciudad se asegure de que los propietarios dejen de descuidar las necesidades de reparación y dejen de acosar a los inquilinos haciéndolos responsables con sanciones”.
Lo que exige la agenda de Make the Road NY dentro del presupuesto para NYC
- Proteger a los inmigrantes de NYC contra la deportación
- $16.6 millones para financiar el Proyecto de Unidad Familiar de Inmigrantes (NYIFUP) que garantiza que los inmigrantes detenidos por ICE tengan acceso a un abogado
- $50 millones adicionales de inversión para servicios legales de inmigración
- $1 millón para proporcionar acceso a asesoría a miembros de la comunidad que están detenidos y a punto de ser deportados, o que corren el riesgo de ser detenidos por ICE
- Reformar leyes sobre detención de inmigrantes para impedir el trabajo y colusión entre ICE y las fuerzas de seguridad locales como el NYPD, el Departamento de Correccionales (DOC) o el Departamento de Libertad Condicional (DOP) y que no revelen información sobre los individuos bajo su custodia a autoridades federales
- Garantizar que todos los neoyorquinos tengan derecho a una vivienda segura y saludable
- Ampliar el programa de vales de apoyo de vivienda CityFHEPS a residentes de albergues, independientemente de su estatus migratorio
- Garantizar que los caseros cumplan con las necesidades de reparación en los inmuebles de los inquilinos y no sigan evadiendo su responsabilidad sin ser penalizados con sanciones civiles
- Invertir en equidad educativa
- Restablecer la financiación de $9.16 millones a 52 escuelas comunitarias que se enfrentan a recortes presupuestarios para que puedan seguir prestando servicios
- integrales a los estudiantes y sus familias
- Financiar completamente los programas de alfabetizaciōn de adultos, con el restablecimiento de $20.4 millones
- Implementar un cese de contratación de policías escolares, entre ellos la financiación de los 600 puesto vacantes.
- Quitar los fondos de $47.5 millones dedicados a “medidas de seguridad mejoradas” de policía en las escuelas
- Disolver los Oficiales de Coordinación Juvenil que cuestan $106.2 millones y reinvertir esos fondos en justicia restaurativa, apoyo a la salud mental y otro personal como consejeros.
- Acabar con la policía en las escuelas y usar los $450 millones que se utilizan en ello, para financiar los recursos, el personal y las prácticas restaurativas que apoyen a todos los jóvenes para que aprendan mejor.
- Reducir el presupuesto anual de $11,000 millones al NYPD y garantizar transparencia y redirigir sus recursos a soluciones de seguridad basadas en la comunidad e infraestructuras como vivienda, salud mental, educación y servicios para jóvenes.
- Desmantelar la llamada Unidad “VICE” (ANTIVICIO) del NYPD que cuesta $25 millones, y retirar de las tareas de la policía funciones de servicios sociales, utilizando sus fondos para apoyar a personas que se dedican al comercio sexual, mayor acceso a servicios de salud y bienestar, representación legal competente y oportunidades educativas.
- Eliminar los Equipos de Co-Respuesta de Salud Mental de la Policía de Nueva York que valen $5,7 millones y la Fuerza Policial para Personas sin Hogar, dentro del Departamento de Personas sin Hogar, que cuesta $30 millones, y usar esos recursos para financiar soluciones no policiales para la seguridad de la comunidad en materia de salud mental, reducción de daños, ayuda a personas sin hogar, vivienda, y servicios de educación y juventud.
- Fortalecer las protecciones y oportunidades a trabajadores, promoviendo leyes que eviten despidos sin justificación
- Renovar la iniciativa de apoyo a los trabajadores de bajos salarios (LWWS) de $3 millones, y mejorar la ayuda a proveedores de servicios legales y organizaciones comunitarias, que representan a trabajadores en casos de robo de salarios, discriminación y otros reclamos.
- Ampliar el acceso a la atención médica del programa NYC Care para garantizar servicios de bajo costo o gratuitos a neoyorquinos indocumentados o quienes no reúnen los requisitos para obtener un seguro médico, con $100 millones anuales.
eldiariony.com