“Estamos exigiendo que se sume un millón de dólares más, a estas organizaciones, para que puedan ayudar a más personas vulnerables, por la cercanía que tenemos con las comunidades. Se dice que hay déficit de fondos por la situación con los nuevos inmigrantes. Pero sabemos, que puede haber recursos para todos”, aseveró Lizardo.
Las organizaciones que están bajo el paraguas de MCCAP, ayudan a las comunidades a reunir más rápidamente los requisitos para recertificar sus coberturas, explorar otras opciones de seguro y solucionar problemas potenciales con brechas en la cobertura y facturas médicas.
Este programa dirigido por la Sociedad de Servicios Comunitario (CSS) ofrece asesoría en 15 idiomas en los cinco condados. Desde 2020, han manejado más de 10,000 casos para consumidores, ayudándolos a ahorrar aproximadamente $600,000 en costos relacionados con la atención médica.
“Muchas veces ya no aplicas a ciertos beneficios médicos o pierdes la cobertura porque tus ingresos aumentan en $30 o $50. Son miles las personas ancianas, que incluso por la pandemia, han perdido facultades y movilidad en estos meses. Y quizás muchas, ni saben que ya estos seguros, no se renovarán automáticamente”, describió María López, una inmigrante de 64 años, que deberá recertificar su plan en cuestión de semanas.
Hay incertidumbre
Mientras se acercan los días de la aprobación del presupuesto que regirá la estructura de gastos e inversiones en la Gran Manzana durante el próximo año fiscal, aumentan las presiones de diversos sectores para garantizar más fondos en materia de salud, educación y otros servicios sociales.
Sin embargo, fuentes municipales insisten que el inmenso costo continuo de brindar refugio a los solicitantes de asilo, sigue siendo la mayor incógnita en el proceso de planificación presupuestaria.
A pesar de estas incertidumbres, el contralor Brad Lander sostiene que la “Administración municipal está dando un paso en falso al recortar servicios, incluida la asistencia para el alquiler de viviendas de apoyo, bibliotecas públicas, comidas para personas mayores confinadas en el hogar y programas de ayuda a los encarcelados”.
El criterio de Lander es que si bien hay desafíos fiscales, la Ciudad de Nueva York se encuentra sobre una base económica sólida
¿Qué se sabe de Medicaid?
Por su parte, funcionarios estatales de salud han detallado a medios locales que están trabajando en estrecha colaboración con proveedores de servicios sociales y las compañías de seguros para educar al público sobre los requisitos de Medicaid, Child Health Plus, el Plan Esencial del estado.
“El final de la emergencia de salud pública no significa una reducción de la salud pública”, dijo en un comunicado Amir Bassiri, director estatal de Medicaid.
Aún así, algunas proyecciones más pesimistas, indican que si bien la mayoría de los neoyorquinos probablemente serán asignados a otros planes, el número de personas sin seguro podría aumentar en un 20%.
eldiariony.com