Por José Zabala.

New York- El Dr. Bernard Fialkoff, director para el Caribe y Latino América de la “Fundación para un Mundo Libre de Drogas”, la necesidad de los gobiernos todos los países del mundo en mantener una posición más contundente en la Educación, Comunidad, Deportes y Tecnología, como la base para combatir en uso de las drogas entre los jóvenes y adultos. El Dr.Fialkoff mostró seria preocupación por tantos jóvenes involucrados en el consumo de drogas y el incremento de muertes en los últimos años durante su participación en la cuarta conferencia mundial sin drogas realizada en las Naciones Unidas el pasado 10 de febrero 2023, donde dijo lo siguiente:
“Sería difícil identificar una enfermedad social más destructiva que el abuso de drogas. Que está erosionando no solo el núcleo del individuo, sino también de comunidades enteras”. El Dr. Fialkoff continuó aclarando que el Informe Mundial sobre Drogas 2021 (UNODC) demostró que el abuso global de drogas afectó a la asombrosa cantidad de 275 millones de personas en todo el mundo (2021), mientras que más de 36 millones sufrieron trastornos de consumo de drogas; y que a los objetivos de Desarrollo Social del 61 de sesiones de la UNO (CSocD61) se les opone la crisis de las drogas.
La conferencia concluyó para trabajar unidos para ayudar a los objetivos sostenibles de la UNU en el desarrollo de una educación sobre drogas efectiva basada en la verdad y objetiva para permitir la creación de comunidades sostenibles. Además de trabajar como grupos unidos y promover la intervención temprana con una educación adecuada según las conclusiones de UNGASS 2016 como clave para las estrategias efectivas de prevención de drogas.
“Tenemos que seguir trabajando más en la Educación, Comunidad, Deportes y Tecnología. Tenemos como organización seguir trabajando en esos cuatro conceptos fundamentales que van a sacar muchos jóvenes de las calles. En las Naciones Unidas realizamos una interesante conferencia la semana pasada y logramos un impacto total con todos los presentes y con la distribución de los medios de comunicación involucrados en esta causa. Hemos logrado varios acuerdos con diferentes países para seguir trabajando por un mundo libre de drogas. En los Estados Unidos tenemos varias instituciones de la ciudad, organizaciones policiacas, deportivas, culturales entre otras áreas y todas estamos trabajando unidas en favor de la juventud y los adultos que no ha podido superar su adicción a este terrible mal que nos afecta a todos. Todos nuestros recursos son gratis y tenemos diferentes formas de llevar el material educativo en beneficio de todo aquel que nos necesite. Consultoría en línea, video, redes sociales, correos electrónicos y demás ayuda están ahí en nuestra página web: https://www.vidasindrogas.org/
Durante la presentación ante medios de comunicación, aliados a la causa e invitados especiales realizada en el Restaurant Laterna en Queens Bayside, NY. El Dr. Bernard Fialkoff, respondió a varias preguntas de los medios de comunicación dejando bien clara su opinión sobre las decisiones de los gobiernos de los diferentes estados de la unión y líderes electos donde le envía un mensaje único: “La droga es Droga. Para aprobar leyes para consumo de Marihuana “Supuestamente medicinales “deben de ampararse por datos científicos que ofrecen las instituciones oficiales, estudios y que todo dicen que la droga como marihuana es el primer paso para pasar a otra fase de consumo. Es un tema muy difícil porque ya está involucrada la parte comercial y las leyes aprobadas.
También participaron panelistas como: Lou Bernardi del área deportivas, quien detallo como deportista el impacto de las drogas en los jóvenes que Hacen deportes. También ofrecieron sus opiniones: Jhon Carey, Carol Kluhman, Dr. Milciades Mercedes, el Embajador Lubin Moise entre otros invitados donde todos coincidieron por lo planteado por el Dr. Bernard Fialkoff.
Este evento fue conducido por el comunicador Rafael Bomba Brito, donde participaron los comunicadores: Cornelio Olivo, Vicente Balbuena, Jenny Gómez, Jorge Rodríguez, Kathia de los Santos, Roberto García, Raúl Gracesqui, Guillermo Herrera, Raphy Almonte entre otros.

Cabe destacar que Fundación para un Mundo Libre de Drogas es una corporación de beneficio público sin fines de lucro que empodera a jóvenes y adultos con información objetiva sobre las drogas para que puedan tomar decisiones informadas y vivir sin drogas.
A nadie, especialmente a una persona joven, le gusta que le den una conferencia sobre lo que puede o no puede hacer. Por lo tanto, proporcionamos los hechos que empoderan a los jóvenes para que elijan no consumir drogas en primer lugar. Además, nuestra campaña la verdad sobre las drogas consiste en actividades a las que pueden unirse y que popularizan una vida libre de drogas. Estas actividades son simples, efectivas y pueden involucrar a personas de todas las edades.
A través de una red mundial de voluntarios, se han distribuido 50 millones de folletos de prevención de drogas, se han realizado decenas de miles de eventos de concientización sobre las drogas en unos 180 países en 22 idiomas y se han transmitido anuncios de servicio público de La Verdad Sobre las Drogas en más de 500 estaciones de televisión. Estos materiales y actividades han ayudado a personas de todo el mundo a conocer los efectos secundarios destructivos de las drogas y, por lo tanto, a tomar la decisión de no usarlas.
La Fundación proporciona la información que necesita para iniciar una actividad de educación y prevención de La Verdad Sobre las Drogas en su área.
Lo que necesita saber sobre las drogas: En el mundo se habla mucho acerca de las drogas: en las calles, en la escuela, en Internet y en la televisión. Algunas cosas son ciertas y otras no lo son. Mucho de lo que escuchas acerca de las drogas viene realmente de los que las venden. Traficantes de drogas reformados han confesado que hubieran dicho cualquier cosa con tal de hacer que otros les compraran drogas.
No te dejes engañar. Necesitas los hechos reales para evitar engancharte a las drogas y para ayudar a tus amigos a permanecer lejos de ellas.
Tarde o temprano (si no ha sucedido ya), a ti o a alguien cercano a ti, les ofrecerán drogas. La decisión de consumirlas o no podría afectar drásticamente tu vida. Cualquier adicto te dirá que nunca esperó que una droga tomará el control de su vida o quizá que comenzaron “solo con hierba” y que era “solo algo para hacer” con sus amigos. Pensaban que podían manejarlo y cuando descubrieron que no podían, era demasiado tarde.
Debemos recordar que el 25 de junio del 2022 , para conmemorar el 26 de junio, el Día Internacional Contra el Tráfico Ilícito y Abuso de las Drogas, la Fundación por Un Mundo Libre de Drogas llevó a cabo una conferencia internacional en línea titulada: “La Verdad Sobre las Drogas: Preventiva. Informativa. Objetivo. Apoyando a los jóvenes en tomar decisiones saludables”. Para incrementar drásticamente la educación sobre las drogas, la Fundación por Un Mundo Libre de Drogas publicó un documento que contiene un llamado a la acción para crear un mundo libre de la adicción a las drogas. Este documento se basa en la “Convención Sobre los Derechos del Niño” publicada por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, cuyo Artículo 33 establece:

“El estado deberá adoptar tomar todas las medidas apropiadas, incluidas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas, para proteger a los niños del uso ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas definidas en los tratados pertinentes internacionales, y prevenir el uso de niños en la producción y el tráfico ilícitos de esas sustancias”.
Este llamamiento a la acción exige a los organismos gubernamentales y educadores de todo el mundo que reafirmen su compromiso colectivo con el poder de las iniciativas de prevención basadas en la evidencia. E insta a individuos y grupos a trabajar con la Fundación por Un Mundo Libre de Drogas y organizaciones afines de buena voluntad para desarrollar, adoptar y aplicar planes de estudio eficaces para maestros y estudiantes para implementar una educación sobre drogas de alta calidad basada en hechos en nuestras escuelas y comunidades como parte esencial de cualquier estrategia eficaz de prevención de drogas.

Por admin

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: