
El turismo de salud se ha convertido en uno de los motores económicos más importantes de la República Dominicana, con ingresos anuales que superan los US$1,300 millones. Dentro de este sector, la cirugía plástica destaca como uno de los servicios más demandados, gracias a la combinación de tecnología avanzada, profesionales altamente capacitados y un enfoque centrado en la seguridad del paciente.
Según el doctor Hanmer Roa, cirujano plástico y reconstructivo, el país ha logrado posicionarse como un destino de referencia para pacientes internacionales, especialmente mujeres que buscan procedimientos estéticos seguros y con resultados naturales. “Las extranjeras eligen República Dominicana no solo por la calidad de nuestros servicios, sino también porque ven en las mujeres dominicanas un ejemplo de belleza, confianza y empoderamiento”, explicó Roa.
El éxito del sector se sustenta en varios pilares: la adopción de protocolos de seguridad avanzados, la incorporación de tecnologías innovadoras —como imagenología 3D y radiofrecuencia— y un enfoque ético y personalizado en cada procedimiento. “La cirugía plástica es un acto médico que requiere responsabilidad y transparencia. Por eso, priorizamos la seguridad y el bienestar de cada paciente”, enfatizó el especialista.
Además, el turismo de salud ha tenido un impacto social positivo, al posicionar a la mujer dominicana como un modelo de inspiración para miles de extranjeras. “Las pacientes que nos visitan buscan no solo transformar su apariencia, sino también ganar seguridad y autoestima, inspiradas por el ejemplo de nuestras compatriotas”, añadió Roa.
Con un crecimiento constante y una reputación basada en excelencia y ética, República Dominicana consolida su lugar como un destino líder en turismo médico, donde la innovación y el cuidado integral son la norma.
Hashtags: #TurismoMédico #EconomíaRD #CirugíaEstética #EmpoderamientoFemenino #SaludYBelleza