Un equipo de físicos de la Universidad de Würzburg (Alemania) ha desarrollado el píxel emisor de luz más pequeño del mundo, con un tamaño de 300 por 300 nanómetros, comparable a la punta de un alfiler. Este logro, publicado en Science Advances, podría redefinir el futuro de las gafas inteligentes, permitiendo la integración de pantallas en espacios mínimos sin perder calidad visual.
Miniaturización y eficiencia luminosa
Los investigadores, liderados por Bert Hecht y Jens Pflaum, lograron reducir la tecnología OLED a una escala nanométrica, manteniendo un brillo equivalente al de un píxel convencional. Esto fue posible gracias al uso de antenas ópticas, que permiten guiar la luz de manera eficiente en estructuras extremadamente pequeñas.
«El reto no era solo hacer el píxel más pequeño, sino asegurar que mantuviera su brillo y estabilidad a largo plazo», explicó Hecht. La solución consistió en añadir una capa aislante que evita fugas de corriente y protege el material, permitiendo una emisión de luz controlada y duradera.
Aplicaciones en tecnología portátil
Este avance podría permitir la creación de pantallas ultracompactas integradas en gafas inteligentes, lentes de realidad aumentada y otros dispositivos portátiles. La tecnología proyectaría imágenes directamente sobre las lentes, eliminando la necesidad de pantallas visibles y haciendo que los dispositivos sean más ligeros y discretos.
Próximos pasos en la investigación
Aunque el prototipo actual tiene una eficiencia cuántica externa del 1%, los científicos están trabajando en mejorar este aspecto mediante la optimización de los materiales orgánicos y la arquitectura de las antenas. Además, planean expandir el espectro de emisión a los tres colores primarios, un paso crucial para que la tecnología pueda ser utilizada en aplicaciones comerciales.
Hashtags: #Tecnología #Innovación #GafasInteligentes #OLED #Ciencia #FuturoDigital


