
El dólar alcanzó esta semana un máximo histórico en República Dominicana, superando los 64 pesos, lo que generó preocupación en la población y los mercados. Sin embargo, el Banco Central y el Gobierno han salido al paso para tranquilizar a los ciudadanos, asegurando que no hay fundamentos macroeconómicos que justifiquen esta volatilidad. Según el gobernador Héctor Valdez Albizu, el aumento responde a un efecto estacional por la compra de inventarios de fin de año, y las proyecciones económicas siguen siendo positivas, con un crecimiento del 3.0% para 2025 y ingresos récord por divisas. ¿Qué medidas se están tomando para garantizar la estabilidad?
Causas del alza del dólar
El Banco Central atribuye la subida del dólar a:
- Efecto estacional: En septiembre, las empresas aumentan la demanda de dólares para comprar inventarios para las ventas de fin de añodiariolibre.com+2.
- Contexto internacional: Aunque la economía dominicana no muestra desequilibrios, la incertidumbre global puede influir en la percepción de los inversionistas.
Perspectivas económicas para 2025-2026
Las proyecciones para República Dominicana son optimistas:
- Crecimiento del PIB: 3.0% para 2025, con potencial de aceleración si se impulsan la inversión pública y la flexibilización monetariadiariolibre.com+1.
- Ingresos por divisas: Más de 46,160 millones de dólares en 2025, gracias al turismo, remesas y exportacionesdiariolibre.com.
- Inversión Extranjera Directa (IED): 4,860 millones de dólares, suficiente para cubrir el déficit de cuenta corrientediariolibre.com.
- Tipo de cambio 2026: Proyectado en 65.50 pesos por dólar, un ajuste moderado respecto a estimaciones anterioresdiariolibre.com+1.
Medidas del Gobierno y el Banco Central
Ante la volatilidad cambiaria, las autoridades han implementado acciones concretas:
- Reunión con el sector financiero: El Banco Central, Hacienda y la Superintendencia de Bancos se reunieron con los presidentes de los bancos para evaluar la situación y reforzar la confianzadiariolibre.com+2.
- Revisión del Reglamento Cambiario: La Junta Monetaria analizará modificaciones para fortalecer la estabilidad del pesodiariolibre.com.
- Reducción de tasas de interés: La tasa interbancaria bajó de 13.19% a 8.59%, y la tasa activa de 14.99% a 14.19%, lo que favorecerá el crédito privadodiariolibre.com.
- Impulso a la inversión pública: El Gobierno planea aumentar la inversión en proyectos estratégicos para estimular la economía7dias.com.do.
El sector bancario se compromete con la estabilidad
Los representantes de la banca expresaron su apoyo a las medidas del Gobierno:
- Christopher Paniagua (Banco Popular): «El sector bancario está comprometido con la estabilidad monetaria y cambiaria«7dias.com.do.
- Luis Molina Achécar (Centro Financiero BHD): «Buscaremos soluciones conjuntas para enfrentar los desafíos económicos»diariolibre.com.
Contexto regional: ¿Cómo está la región?
Mientras República Dominicana enfrenta una volatilidad controlada, otros países de la región experimentan presiones más intensas:
- Argentina: El peso argentino se depreció un 14% en un mes, llegando a 1,460 pesos por dólar, por tensiones políticasAFP+4.
- México: Redujo su proyección de crecimiento al 1.1% para 2025, aunque su economía sigue siendo resilienteAFP.
Conclusión: ¿Hay que preocuparse?
El Banco Central y el Gobierno aseguran que no hay motivos para alarmarse. La economía dominicana sigue creciendo, las reservas son suficientes y el sector financiero está sólido. El ajuste en la proyección del tipo de cambio para 2026 es una medida preventiva, no un signo de crisis. La clave será mantener la coordinación entre las autoridades y el sector privado para preservar la confianza y evitar especulaciones.
Hashtags: #EconomíaRD #Dólar #BancoCentral #EstabilidadEconómica #Crecimiento #Inversión #Finanzas2025