Las cooperativas COOPNAMA y MEDICOOP firmaron este martes un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover la donación voluntaria de sangre en República Dominicana, un país que enfrenta un déficit crítico de este recurso esencial para salvar vidas. El convenio, suscrito por las máximas autoridades de ambas instituciones, establece una alianza estratégica para ejecutar programas de captación de donantes, campañas de sensibilización y actividades educativas, con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de este acto solidario. Además, el acuerdo incluye el intercambio de recursos y conocimientos, lo que permitirá optimizar los esfuerzos y llegar a más personas en todo el territorio nacional.
Durante el acto de firma, realizado en el salón Dr. Juan Ovidio Coronado de MEDICOOP, el presidente del Consejo de Administración de COOPNAMA, profesor Santiago Portes, destacó la urgencia de esta iniciativa en un contexto donde miles de pacientes ven sus vidas en riesgo por la falta de sangre. «Esperamos que esta firma sea como la misma sangre que da vida. Nuestros asociados enfrentan emergencias constantes, y muchos pierden la vida por la falta de este recurso vital«, expresó Portes, quien hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a esta causa humanitaria. Por su parte, el Dr. Hugo Bautista Martich, presidente del Consejo de Administración de MEDICOOP, resaltó que el banco de sangre de su cooperativa es una de las prioridades institucionales, y que este acuerdo es solo «el primer paso» para que todas las cooperativas del país se unan a este compromiso solidario.
La doctora Nereida de León, encargada de la unidad médica de COOPNAMA, recalcó la necesidad de fomentar una cultura de donación voluntaria en República Dominicana, donde el déficit de sangre es un problema que afecta a pacientes con enfermedades crónicas, víctimas de accidentes y personas que requieren cirugías de emergencia. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país necesita al menos 100,000 unidades de sangre al año, pero actualmente solo se recauda alrededor del 60% de ese total, lo que obliga a los hospitales a racionar este recurso en momentos críticos. De León explicó que, con esta alianza, se buscará educar a la población sobre la importancia de donar sangre de manera regular y voluntaria, así como desmontar mitos que desincentivan la donación, como la creencia de que donar sangre debilita o que puede transmitir enfermedades.
El evento de firma del convenio contó con la participación de miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia de ambas cooperativas, así como de representantes del sector salud y diplomático, quienes coincidieron en que esta iniciativa es un paso fundamental para garantizar el abastecimiento de sangre en el país. Entre los asistentes, se encontraron directivos de hospitales públicos y privados, quienes destacaron la importancia de contar con reservas suficientes para atender emergencias y tratamientos médicos complejos. Además, se anunció que, como parte de este acuerdo, se realizarán jornadas de donación masiva en diferentes regiones del país, con el objetivo de involucrar a más personas y crear una red sostenible de donantes voluntarios.
Esta alianza entre COOPNAMA y MEDICOOP no solo representa un avance en la promoción de la donación de sangre, sino también un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede generar impactos positivos en la salud pública. En un país donde las emergencias médicas son frecuentes y los recursos limitados, iniciativas como esta son vitales para salvar vidas y mejorar la calidad de la atención médica. Con este acuerdo, ambas cooperativas dan un paso firme hacia la construcción de una cultura de donación voluntaria, donde cada ciudadano entienda que su contribución puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para alguien que lo necesita.


