Por Aquiles Rojas y Manuel Ruiz
UNION CITY, NJ. – La Dirección Política Regional del partido la Fuerza del Pueblo (FP) del Estado de Nueva Jersey realizó un gran acto de juramentación encabezado por el presidente esa organización política, Leonel Fernández, la noche del sábado 27 de septiembre en la Escuela Colin Powell, ubicada en el 1500 de New York Avenue, Union City, New Jersey 07087.
En el acto fueron juramentados decenas de personas, entre estos camioneros, comerciantes y representantes de distintas organizaciones comunitarias y ex miembros de los partidos de la Liberación Domincana (PLD), Reformista Social Cristino (PRSC) y del oficialista Revolucionario Moderno (PRM), quienes se integraron de manera formal a la Fuerza del Pueblo, para según ellos, seguir sumando al crecimiento del partido verde en los Estados Unidos.
El evento, fue definido por los organizadores como parte del proceso de expansión y lo que consideran consolidación de la Fuerza del Pueblo en comunidad dominicana en el exterior, donde miles de dominicanos han manifestado su respaldo al liderazgo de Leonel Fernández y a la visión de un país más justo, democrático y próspero.
En su discurso, el exmandatario criticó la falta de planificación del actual gobierno y subrayando los casos como el inicio del año escolar, donde dijo que desde el inicio del año lectivo, el sistema educativo ha encontrado problemas tan penosos como el que muchos estudiantes estén recibiendo clases en contadores en condiciones no apropiadas con la falta de ventilación y otros aspectos.
De igual forma, el también abogado, fue directo a criticar como ha ido en declive el servicio de Salud Publica, puso como ejemplo el Hospital Salvador Gautier.
Fernández mantiene una amplia agenda académica y política que desarrolla desde hace varios días en los Estados Unidos.
Dirección Política de la Fuerza Del Pueblo en New Jersey está compuesta por Máximo Corcino, presidente;
Juan Familia, vicepresidente;
Nieve Pujol, secretaria general;
Wilton Mejía, Organización;
Máximo Vargas, Electoral;
Sedequias Rodriguez, Comunicación;
Amiris Pérez, secretaria de la Mujer; Domingo Meran, Jurídico;
Willis Vargas, Deportes;
Fany Mejía, Eventos.
Organizadores del simposio José Martí
Mirtha Serret, Coordinadora
Teresa Lopez; Sub- Coordinadora;
Miguel Guzman, director del equipo Organizador;
Deysi De LaCruz, Publicidad y
Diseño y Juana Dominguez,
Maestra de Ceremonia.
Más temprano en la ciudad de Filadelfia, Estado de Pensilvania
El también presidente de la Fundación Global y Desarrollo (FUNGLODE) destacó la importancia del proyecto RD 2044, una propuesta de desarrollo con visión de futuro que contempla 1,800 proyectos de infraestructuras distribuidos en cada municipio y distrito municipal del país.
“Cuando la República cumpla 200 años de su fundación, en 2044, queremos que ese sueño dominicano de un país próspero, justo y equitativo se haya convertido en realidad”, puntualizó.
En esa misma línea, aseguró que su visión ahora va más allá del concepto de “Nueva York chiquito”, planteado en gestiones anteriores, y que su gran apuesta es transformar a la República Dominicana en “la capital del conocimiento de América Latina”.
Fernández sostuvo que la diáspora jugará un papel esencial en este objetivo, al resaltar la fuerza económica de los dominicanos en el exterior. “Hasta ahora se calcula que se envían anualmente 12,000 millones de dólares en remesas”. Pero cuando uno se encuentra con personas que tienen bodegas, supermercados y negocios, uno entiende la magnitud del potencial económico de nuestra diáspora, dijo.
El líder opositor insistió en que el camino hacia esos sueños requiere primero alcanzar la victoria electoral en 2028. “Para cristalizar todas esas aspiraciones, tenemos que ganar las elecciones. Ese es el punto de partida. Y yo les digo: si las elecciones fueran hoy, las ganaríamos de calle, porque lo que tenemos es un gobierno fracasado y la apuesta está en la Fuerza del Pueblo”, manifestó.
Fernández agregó que las condiciones para el triunfo están dadas, recordando que “la oposición no gana elecciones, las pierden los gobiernos”. En ese sentido, sentenció: “Si es así, este gobierno la ha perdido ya”.
Agenda académica y política en Estados Unidos
Durante su estancia en territorio norteamericano, el presidente de la Fuerza del Pueblo ha agotado una agenda que combina encuentros políticos, académicos y comunitarios.
En Nueva York, Fernández visitó el Martin Scorsese Virtual Production Center de la Universidad de Nueva York, un espacio pionero en producción virtual 3D y realidad inmersiva aplicada al cine.
Asimismo, encabezó en el VII Foro Global: América Latina y el Caribe 2025, celebrado en la Universidad de Columbia, donde se reafirmó la importancia del diálogo y la cooperación regional frente a los grandes desafíos comunes: democracia, integración, desarrollo sostenible y tecnologías emergentes.
El expresidente también sostuvo un emotivo encuentro con la diáspora dominicana en Nueva Jersey, en el que destacó el entusiasmo, apoyo y compromiso de la comunidad en el exterior con el futuro del país.
DOMINGO
Para este domingo, la agenda incluye actos similares en Estados de Connecticut,
Rhode Island y Massachusetts, como parte de su recorrido de lo que denominan fortalecimiento de la Fuerza del Pueblo de la comunidad dominicana en el exterior.
Las cuentas oficiales @FPNewJersey y @FPNewJersey_ compartieron con la comunidad las incidencias de la juramentación y los mensajes centrales de la actividad.


