
La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados avanzó este jueves en el análisis del proyecto de reforma al Código Laboral, en una reunión donde el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, presentó los argumentos clave para su aprobación. El diputado Mélido Mercedes Castillo resaltó la importancia de recoger las opiniones de todos los sectores y pidió que las propuestas se envíen por escrito.
Olivares Ortega subrayó que la reforma es vital para el crecimiento económico del país, ya que el actual Código Laboral tiene 33 años sin actualizarse y no refleja las necesidades de una economía en transformación. El ministro destacó que, en la legislatura anterior, el tema de la cesantía fue un punto de conflicto, pero ahora los empresarios han reconocido su valor como un derecho de los trabajadores.
Entre las principales innovaciones, el ministro mencionó la regulación del teletrabajo, una modalidad que ha ganado relevancia, y la creación del juez de conciliación, que buscará garantizar los derechos laborales desde el inicio de cualquier conflicto. “No es justo que un trabajador tenga que conformarse con compensaciones mínimas cuando un juez puede asegurar sus derechos”, afirmó Olivares.
Otra novedad es la escuela de mediación, que formará a expertos en la resolución de disputas laborales. El ministro recalcó que el Código Laboral impacta a toda la sociedad, por lo que su actualización es un compromiso con el futuro del país.
El proyecto es impulsado por los diputados Amado Díaz, Dharuelly D’Aza, Elías Wessin Chávez, Gustavo Sánchez, Jorge Manuel Zorrilla, Mateo Espaillat, Rafael Castillo y Rogelio Alfonso Genao Lanza, y también incluye una modificación al artículo 54 de la Ley 16-92, presentada por el diputado Adelso de Jesús Contreras.
Hashtags: #ModernizaciónLaboral #CrecimientoEconómico #DerechosLaborales #Teletrabajo #Conciliación